fbpx
Connect with us

Entrevistas

Palabra autorizada

Las mejores frases de Jorge Valdano en ESPN Equipo F. ¡Imperdible!

Published

on

Jorge Valdano, exdelantero argentino, formó parte de la mesa de ESPN Equipo F, donde habló absolutamente sobre todo: Carlos Salvador Bilardo, César Luis Menotti, Diego Armando Maradona, la Selección Argentina de Lionel Messi y Lionel Scaloni, el Real Madrid, Marcelo Gallardo, Diego Simeone, Pep Guardiola, el fútbol argentino y más.

A continuación, las mejores frases del campeón del mundo en México 1986 junto con Sebastián Vignolo y su equipo:

“Hay partidos que duran toda la vida, como la final. Creo que sus recuerdos no miden 90 minutos, miden 95”.

“Se habla más de sus tres defensores centrales y dos mediocampistas por afuera, pero ninguno de los delanteros era delantero. Se le elogió poco eso a Bilardo, pero era difícil detectarnos”.

“No tengo de Bilardo la imagen que tiene Óscar (Ruggeri), para ellos es un maestro de vida. Yo lo conocí más tarde y no tuvo la misma influencia, yo estoy mucho más influido por Menotti, pero sí le reconozco muchas decisiones acertadas en el Mundial de 1986. Me da la impresión de que a nadie le debemos más que a Diego, pero si hay un segundo responsable, es Bilardo. Tomó decisiones que parecían extravagantes, como que todos entráramos al Mundial con dos pesos por encima para llegar a la final con nuestro peso. Creo que, por haber trabajado en Colombia, sabía cuál era la reacción del organismo con la altura”.

“¿Si Bilardo era un adelantado? No sé, lo de los tres centrales yo lo había visto en España, pero sí era un obsesivo: todo lo hacía de una manera muy estudiada, nada era casualidad. El día de la final me lo crucé en la puerta de la habitación y pensé ‘mucha casualidad’. Empieza a pasear conmigo y yo no sabía ni de qué hablar, le decía ‘qué partido hoy’. Y me dice: “No, ya está, el partido ya está. 10 contra 10 está controlado, y el que gana el duelo, gana el campeonato del mundo”. Y yo le respondo: “Sí, es verdad, si Diego está bien, somos campeones del mundo”. “No, no, Diego está en el grupito de los otros 10, la pareja es (Hans-Peter) Briegel y vos. Me estaba diciendo que le tenía que hacer hombre a hombre al tanque Briegel. Lo tomé fatal, era el partido de mi vida y me mandaban a una función que no había cumplido nunca y era impropia para un delantero. De ahí viene el punto de partido en mi gol. En una jugada lo solté casi por comprobación científica y no nos metieron gol de casualidad; lo vi a Bilardo gesticulando en el banco y dije ‘no lo suelto más”.

“No volví a hablar con Bilardo desde que me dijo ‘no te veo”.

“Me identifico más con Menotti (que con Bilardo), porque se parece mucho más a mi sensibilidad futbolística y lo conocí a los 17 años, una edad en la que las personas influyen mucho más. Son muy grandes las diferencias entre los dos, pero tuvieron la ventaja de entrenar con un grupo nuclear acá, en Argentina, durante mucho tiempo, y crearon un universo lujoso. Antes te desprestigiaba ir a la Selección, volvían menos célebres que antes, pero después del Flaco alcanzó otra dimensión”.

“Cuando salís campeón del mundo, te convertís en una selección clásica, y desde ese momento la camiseta pesa mucho más”.

“Hoy estamos muy bien, pero hay cada vez más diferencias entre Sudamérica y Europa. Si nadie de acá sale campeón, van a ser veinte años sin un campeón de Sudamérica. Creo que Argentina está en condiciones de ganarle a cualquiera, pero también le puede costar ganarle a cualquiera (Dinamarca, Suiza, Bélgica): todas las selecciones están muy dotadas física y técnicamente”.

A Scaloni los jugadores le creen, futbolísticamente desarrolló un equilibrio ecológico que funciona, incluso hay jugadores que rinden mejor en la Selección que en sus equipos. Me parece que actuó con mucha inteligencia desde que llegó. Además, se tuvo que ganar la autoridad, no la traía puesta como Menotti o Bilardo, que tenían un prestigio. En ningún momento sobreactuó; se ganó al grupo y a la gente desde el perfil bajo”.

“Entendí que ser entrenador no era lo mío. Yo soy muy disperso, y para ser entrenador necesitaba ser más obsesivo. Siempre digo que si tuviera cuatro vidas, una se la dedicaría a ser entrenador. Me di cuenta paulatinamente: parezco muy racional, pero premedito poco, las grandes decisiones de mi vida fueron espontáneas”.

Gallardo me queda muy lejos, porque prácticamente no veo a River, fuera de algún partido de CONMEBOL Libertadores, ya que la Liga Profesional no se ve en España. Pero es un grande, un tipo que es capaz de estar ocho años en un club tan exigente como River, que además en ruedas de prensa mantiene un equilibrio sorprendente y admirable”.

Messi y Maradona son dos genios… y los genios no se suelen parecer. Nacen con todo puesto, pero cada uno tiene su manera de expresar la genialidad”.

Simeone tiene un liderazgo descomunal, muy fuerte, una gran pasión por el fútbol, y desde ahí transmite una energía tremenda. No manda a los jugadores de fiesta, los manda a sacrificarse”.

“Para mí Pep Guardiola es indiscutiblemente el mejor entrenador, pero no solo por los títulos que ganó, quizás más que nadie en la historia del fútbol, sino por su nivel influencia”.

Vivir sin Maradona: “Es el ausente más presente que he visto en mi vida. Ir por la ciudad es encontrarte con murales suyos por todos lados, es una de las experiencias que me llevo de este viaje, pero además es un fenómeno mundial. En todos lados se sigue hablando de Diego como si todavía viviera, pero con la ventaja de que lo hacemos sin preocuparnos, porque en los últimos años de su vida, cada vez que hablábamos de él, había implícita una preocupación por su salud y estado. Qué genio, qué personalidad. Tuvimos la gran ventaja de verlo en su plenitud. Era extraordinariamente feliz, una expresión de tipo sano que manejaba el espectáculo entero. El festejo del gol de la final lo terminé aplastado por todo el equipo, y ahí vino Diego y me dijo ‘Quedate tranquilo que de la locomotora me encargo yo’, y en los siguientes dos o tres minutos marcó a Briegel, porque se dio cuenta de que yo no podía más. Es una señal de que no tenía en la cabeza su partido, tenía todo el partido”.

Con información de https://www.espn.com.ar/

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending